El CMT es un instrumento psicológico diseñado para identificar y valorar
objetivamente quince (15) factores de motivación, el mismo puede aplicarse a
adolescentes y adultos con un nivel mínimo de cuatro años de bachillerato o
educación secundaria. El tiempo estimado para la aplicación de este
cuestionario es de veinte (20) a treinta y cinco (35) minutos. El citado cuestionario
consta de tres (3) partes.
La primera de ellas está conformada por cinco (5) ítems y cada ítem del
grupo está representado por un factor de motivación, con la cual se determinan
las Condiciones
Motivacionales Internas, aquellas de carácter
intrínseco, través de cinco (5) factores: Logro,
Poder, Afiliación, Autorrealización y Reconocimiento.
La segunda parte contiene también cinco (5) grupos con cinco (5) ítems cada
grupo; se diseñó con la intención de conformar un perfil motivacional a través
de determinar los
Medios Preferidos para Obtener Retribuciones Deseadas en el Trabajo, y
representada por cinco (5) factores: Dedicación a la Tarea, Aceptación
de la Autoridad, Aceptación de Normas y Valores, Requisición y Expectación.
La tercera y última parte del cuestionario la constituyen otros veinticinco
(25) ítems distribuidos de igual manera que en las partes anteriores y
proporciona un perfil de incentivos valorados por la persona, es decir, sus Condiciones Motivacionales
Externas, representadas en cinco (5) factores: Supervisión, Grupo de Trabajo,
Contenido del Trabajo, Salario y Promoción.
En definitiva, el CMT consta de 75 ítems que en conjunto representan 15
factores motivacionales. Los ítems están representados en grupos de cinco y
cada uno operacionaliza un factor de motivación. La persona examinada debe
ordenar los ítems de cada grupo de acuerdo con la importancia que le va
atribuyendo a los mismos, vistos en conjunto y en
relación los unos con los otros; según la
selección hecha por el examinado, quien debe atribuirle o asignarle
un determinado valor a cada ítems, entre cinco (5) y un (1) punto, para indicar
la mayor o menor importancia que les atribuye respectivamente. Este mecanismo
de ordenamiento forzoso supone, para los examinados, en cada grupo de ítems,
resolver un conflicto de interés y de valoración, haciendo posible la
identificación de las prioridades personales reales. Sin la exigencia del
ordenamiento forzoso la deseabilidad social, normal, de los ítems dificultaría
notablemente obtener un ordenamiento de los factores; en tal sentido, este tipo
de ordenamiento conlleva a que el valor que una persona concede u otorga a un
factor deba descontárselo a otro, ello nos permite inferir que los valores más
altos que se registren en un determinado perfil motivacional revelan los
valores, los intereses y las preferencias más altas del examinado, sin que ello
signifique que los otros factores y sus respectivos valores sean rechazados o
despreciados por el examinado.
http://es.scribd.com/doc/134702308/Interpretacion-CMT
Un ejemplo claro de un Test CMT es el siguiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario